Saltar al contenido

¿Qué es CPU-Z y cómo usarlo?

Logo de CPU-Z
Tabla de contenido

Una guía sencilla para entender CPU-Z

CPU-Z es una herramienta gratuita y ligera que te permite conocer a fondo las especificaciones de tu computadora, como el procesador, la memoria RAM, la placa madre y más. Desarrollada por CPUID, es un programa esencial para entusiastas del hardware, gamers y cualquiera que quiera verificar los componentes de su PC sin abrir la carcasa. Disponible en versiones como CPU-Z portable o para Windows, es fácil de usar y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Acá te explicamos qué hace, cómo instalarlo y cómo sacarle provecho en 2025.

¿Para qué sirve CPU-Z?

CPU-Z sirve para obtener información detallada sobre los componentes principales de tu sistema. Algunos usos comunes incluyen:

  • Identificar tu procesador: Muestra el modelo, velocidad, núcleos, hilos y caché (ej. Ryzen 5 5600X a 3.7 GHz).
  • Revisar la RAM: Detalla la capacidad, tipo (DDR4/DDR5), frecuencia y latencia.
  • Conocer la placa madre: Indica el fabricante, modelo y versión del BIOS.
  • Verificar overclocking: Chequea si tu CPU o RAM están funcionando a velocidades ajustadas.
  • Diagnóstico: Ayuda a detectar problemas o confirmar especificaciones al comprar hardware usado.

Es especialmente útil si querés optimizar tu PC para gaming, actualizar componentes o simplemente curiosear. Aunque no hay una versión oficial de CPU-Z para Linux o CPU-Z para Mac, existen alternativas, y la versión CPU-Z online no existe como tal, pero podés descargar la estándar desde su sitio oficial.

¿Cómo instalar y usar CPU-Z?

Usar CPU-Z es sencillo y toma solo minutos. Seguí estos pasos:

  1. Descarga: Visitá cpuid.com y bajá la versión para Windows (hay una CPU-Z portable que no requiere instalación).
  2. Instalación: Si elegís la versión instalable, ejecuta el archivo .exe y seguí las instrucciones. La portable solo necesita descomprimir y abrir.
  3. Abrir el programa: Al iniciarlo, verás una ventana con pestañas como CPU, Memory, Mainboard, Graphics y más.
  4. Explorar pestañas:
    • CPU: Nombre, velocidad actual y máxima, núcleos e hilos.
    • Memory: Tamaño de la RAM, tipo y frecuencia (ej. 16GB DDR4 a 3200 MHz).
    • Mainboard: Modelo de la placa (ej. ASUS B550) y BIOS.
    • Graphics: Detalles de tu GPU, si tenés una dedicada.
  5. Guardar datos: Hacé clic en “Tools” y “Save Report” para exportar un informe en .txt o .html.
Pantalla de descarga de CPU-Z

No necesitas ser experto; la interfaz es clara y muestra todo en tiempo real. Variantes como ASUS CPU-Z o ROG CPU-Z son ediciones temáticas de marcas, pero funcionan igual.

Ventajas y limitaciones de CPU-Z

CPU-Z tiene muchas ventajas:

  • Ligero: Apenas usa recursos, ideal para PCs viejas.
  • Gratis: Sin costos ni suscripciones.
  • Preciso: Datos confiables directo del hardware.

Sin embargo, tiene limitaciones:

  • Solo información: No overclockea ni repara; solo muestra datos.
  • No multiplataforma: No hay CPU-Z Linux ni CPU-Z Mac oficiales.
  • Básico: No analiza rendimiento como benchmarks (usá Cinebench para eso).

Si buscás algo portable, la versión CPU-Z portable es perfecta para llevar en un USB y usarla en cualquier PC con Windows.

¿Qué versiones existen de CPU-Z?

Además de la estándar CPU-Z Windows, hay variantes:

  • CPU-Z Portable: Sin instalación, para uso rápido.
  • ASUS CPU-Z / ROG CPU-Z: Ediciones personalizadas con diseño de ASUS, mismas funciones.
  • CPUID ASUS CPU-Z: Similar, enfocada en fans de la marca.

No existe CPU-Z online oficial, así que evitá sitios dudosos que prometan eso; descargalo solo de cpuid.com para seguridad.

Conclusión

CPU-Z es una herramienta esencial para cualquiera que quiera entender su PC sin complicaciones. Ya sea para verificar tu procesador antes de un upgrade, chequear la velocidad de tu CPU-Z RAM, o confirmar que tu placa madre soporta un nuevo componente, este programa te da la info clara y rápida. Su versión CPU-Z para PC en Windows (o portable) es un clásico entre gamers y técnicos en 2025, y aunque no hay CPU-Z Linux ni CPU-Z Mac, sigue siendo líder en su nicho. Descargalo gratis, explorá tu hardware y tomá decisiones informadas para tu próxima build o mejora.

Preguntas frecuentes sobre CPU-Z

Una herramienta gratis que muestra detalles de tu CPU, RAM, placa y GPU en Windows.

Desde cpuid.com; elegí la versión estándar o CPU-Z portable.

No, no hay CPU-Z Linux ni CPU-Z Mac oficiales.

Muestra tipo, tamaño y frecuencia de tu RAM, como DDR4 a 3200 MHz.

Sí, si lo bajás de cpuid.com; evitá sitios no oficiales.

ROG CPU-Z tiene diseño ASUS, pero las funciones son iguales.

No, solo muestra datos; usá otros programas para medir rendimiento.